Septiembre es un momento especial del año por una razón importante: es el Mes Nacional de la Recuperación. Este evento mensual, que comenzó en 1989, celebra a las millones de personas que han encontrado su camino hacia la recuperación de trastornos por uso de sustancias y de salud mental. Es un momento para crear conciencia, ofrecer apoyo y destacar que la recuperación no solo es posible, sino también un viaje de esperanza y sanación.
La adicción no solo afecta a una persona, sino que impacta a familias enteras, grupos de amigos y comunidades. Por eso es tan importante hablar abiertamente sobre ella. El Mes de la Recuperación es un enfoque de salud pública que ayuda a reducir el estigma a menudo asociado con la adicción. Las palabras que usamos importan, y al celebrar la recuperación, mostramos que es un objetivo real y alcanzable para todos, sin importar su origen. Así como celebramos el camino hacia una mejor salud física, como manejar la diabetes o la hipertensión, celebramos los increíbles logros de quienes están en el camino hacia la recuperación. Es una forma poderosa de demostrar que una vida plena y significativa está al alcance.
¿Qué es la recuperación?
Antes de profundizar en cómo podemos apoyar la recuperación, aclaremos qué significa. Cuando hablamos de recuperación, no solo nos referimos a estar libres de una sustancia. La recuperación es un viaje de superación personal y crecimiento, donde encuentra una forma más saludable de vivir su vida. Se trata de construir un futuro mejor y recuperar el control de una sustancia que pudo haber tenido un fuerte control sobre usted. Es un proceso continuo de cambio a través del cual las personas mejoran su salud y bienestar, viven vidas autodirigidas y se esfuerzan por alcanzar su máximo potencial.
Esto nos lleva a un término crucial: trastorno por uso de sustancias (SUD, por sus siglas en inglés). Puede que escuche mucho la palabra «adicción», y aunque es un término común, SUD es el término clínico utilizado por los profesionales de la salud.
Piense en ello como una condición médica en la que el uso de una sustancia, como alcohol, opioides o estimulantes, lleva a desafíos serios. No es un fallo moral ni un signo de debilidad. Es una enfermedad cerebral compleja que cambia la forma en que una persona piensa, siente y actúa, lo que hace increíblemente difícil dejar de usar la sustancia, incluso cuando lo desea.
El trastorno se diagnostica cuando el uso de alcohol u otra sustancia causa problemas con la salud, las relaciones o las responsabilidades de una persona. La buena noticia es que, al igual que otras condiciones médicas, el SUD puede tratarse. Una parte importante de ese tratamiento puede ser el manejo de medicamentos.
Manejo de medicamentos: Una herramienta poderosa para la recuperación
¿Qué es exactamente el manejo de medicamentos? Es un enfoque altamente efectivo y basado en evidencia que combina medicamentos aprobados por la FDA con otros servicios de apoyo. A menudo se conoce como tratamiento asistido con medicamentos (MAT) o, más recientemente, medicamentos para el trastorno por uso de opioides (MOUD, por sus siglas en inglés), y ha sido un cambio radical para la recuperación de opioides. No se trata de reemplazar una droga por otra. Se trata de usar la ciencia para ayudar al cerebro a sanar.
El manejo de medicamentos es importante por muchas razones, incluyendo:
-
Manejo de los síntomas de abstinencia
Cuando una persona deja de usar una sustancia de la que depende, el cuerpo puede reaccionar con síntomas incómodos y, a veces, peligrosos. Los medicamentos pueden hacer que este proceso, conocido como desintoxicación, sea mucho más seguro y cómodo.
-
Abordar la adicción en sí misma
Algunos medicamentos pueden reducir los antojos y bloquear los efectos de la sustancia, facilitando mantenerse en el camino de la recuperación. Por ejemplo, medicamentos como la naltrexona y la buprenorfina ayudan a equilibrar la química del cerebro alterada por la sustancia.
-
Ayudar a prevenir recaídas
La recaída puede ser una parte común del viaje de recuperación, pero el manejo de medicamentos puede reducir significativamente el riesgo. Al reducir los antojos y ayudar a una persona a sentirse más estable, los medicamentos ofrecen una capa de protección mientras trabajan en otros aspectos de su recuperación, como desarrollar habilidades de afrontamiento saludables.
-
Abordar problemas subyacentes:
Muchas personas con SUD también enfrentan otras condiciones de salud mental, como ansiedad, depresión o TEPT. Los medicamentos pueden tratar estos trastornos coexistentes, facilitando que una persona se concentre en su recuperación del uso de sustancias. Este enfoque integrado es crucial porque trata a la persona en su totalidad, no solo un síntoma.
Es importante recordar que el manejo de medicamentos no es una solución única. Es una herramienta poderosa, pero funciona mejor cuando se combina con consejería y un sistema de apoyo sólido. La recuperación no solo se trata de manejar el lado físico de la adicción, sino también de abordar los factores emocionales, psicológicos y sociales que contribuyen a ella.
La importancia de buscar tratamiento
Las estadísticas pueden ser impactantes, pero también destacan la necesidad significativa de atención accesible y compasiva. En 2022, más de 50 millones de personas necesitaron tratamiento para el trastorno por uso de sustancias; sin embargo, solo alrededor de 13 millones recibieron tratamiento. Esto muestra que muchas personas están luchando, pero también que hay una gran oportunidad para ayudarles.
Reconocer los desafíos del uso de sustancias de alto riesgo es crucial. Hemos visto aumentos en las muertes por sobredosis de drogas y muertes relacionadas con el alcohol en los últimos años, lo que hace que la necesidad de un tratamiento efectivo sea más urgente que nunca. Buscar tratamiento es un acto valiente y comprometido con una vida mejor. Así como usamos los avances científicos para combatir otras enfermedades, aprovecharlos para el trastorno por uso de sustancias es sumamente importante.
También es importante recordar que la recuperación es un maratón, no una carrera corta. El camino no siempre será en línea recta, y eso está bien. Lo que realmente importa es la dirección en la que usted avanza. Contar con un equipo compasivo a su lado puede marcar toda la diferencia.
ReKlame Health puede ayudarle a encontrar su camino
Entendemos lo difícil que puede ser encontrar equilibrio y sentir que tiene el control de su vida. Somos un equipo de clínicos modernos, diversos y compasivos dedicados a ayudarle a recuperar el control. Nuestra atención está personalizada a sus necesidades y basada en enfoques probados y basados en evidencia.
Creemos que buscar ayuda debe ser lo más fácil posible. Por eso, priorizamos programar su consulta inicial dentro de las 48 horas posteriores a su primera llamada o referencia. Nuestro enfoque incluye tanto el manejo de medicamentos como la coordinación de atención integrada con sus otros proveedores de salud para garantizar que reciba el tratamiento más efectivo y personalizado.
Las citas están disponibles dentro de las 48 horas. Usted puede lograrlo. Comience reservando su primera sesión hoy.
